Keno juego.

  1. Bono Sin Depósito En Casino Crypto Slots: Los equipos deportivos de las Grandes Ligas se encuentran en el área metropolitana de Phoenix, la capital.
  2. Foliatti Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Para una cuenta en dólares estadounidenses o euros, la tarifa de cambio de moneda es del 1,5% y del 3% si está en otras monedas.
  3. Casinos Vallarta: En resumen, Microgaming es el desarrollador de juegos de software de casino más grande y uno de los mejores del planeta.

Casinos en las islas canarias.

Casinos Bitcoin Con Oferta Vip
Para jugar, deberá depositar en su cuenta utilizando una de las muchas opciones de métodos de depósito confiables que ofrecemos a los jugadores canadienses, como Visa, Paysafecard e Idebit.
Simulador Ruleta Europea Gratis
Actualizamos esta página de forma rutinaria, así que vuelva a consultar para ver si hay algún casino nuevo en nuestra lista de los 10 mejores.
Puedes jugar a la máquina tragamonedas Rock Vegas en PC, teléfonos y tabletas, con solo cambios menores en los controles que marcan la versión móvil del juego de escritorio.

Funcionamiento ruleta electrónica.

Jugar Ruletas Gratis
Esta función de cifrado está integrada en todas las páginas de los sitios y se verifica observando el signo del candado en el campo URL o dirección del sitio web.
Aplicacion Casino Dinero Real
Andar Bahar se juega con 1 mazo que consta de 52 cartas.
Casinos De Montevideo Uruguay

Entrenamiento para aumento de la fuerza

Deberá ser el objetivo principal de cualquier deportista, si quiere obtener una mejora en su rendimiento. Con este objetivo vamos a trabajar la fuerza máxima (vía neural).

Es el principal factor que interviene en la producción y en la mejora de la fuerza, además del aumento de masa muscular, es la capacidad que tiene el sistema nervioso para activar esos músculos (Sale, 1992).

snc

Para el desarrollo de la fuerza máxima proponemos cuatro métodos:

Métodos de desarrollo de la fuerza máxima concéntricos: según Gónzalez Badillo y Gorostiaga (1995), sólo existe un método que desarrolle la fuerza máxima sin incidir de forma significativa sobre la hipertrofia. Hablamos del método de intensidades máximas I, que tiene como efecto principal la incidencia sobre el sistema nervioso central (SNC) para la mejora de la fuerza, siendo mínimo el desarrollo hipertrófico.

Según Cometti (2000) el inconveniente es el tiempo de recuperación, que oscila de 7 a 14 días, por tanto habría     que combinarlo con otros métodos.

Bompa y Cornacchia (2002) consideran que sólo debería aplicarse después de un mínimo de 2-3 años de entrenamiento continuado en programas de fuerza. Este tipo de trabajo también aumenta la secreción de hormona del crecimiento (GH) y testosterona de manera natural y también de catecolaminas.

tabla-fuerza-maxima-concentrica

                               Método de Intensidades Máximas I, tomado de Gónzalez Badillo y Gorostiaga (1995)

Métodos de desarrollo de la fuerza máxima isométricos: juegan con los valores de tensión realizados por el músculo, ya que la longitud de las palancas es constante. Este método debe combinarse con otros.

tabla-fuerza-maxima-isometrica

                                Características del método isométrico según Cometti. Modifcado de Cometti (2000)

tabla-fuerza-maxima-isometrica_1

                                                  Características de los métodos isométricos según Cometti (2000)

Métodos de desarrollo de la fuerza máxima excéntricos: produce mayor tensión muscular, y por tanto, una fuerza superior que las contracciones concéntrica e isométrica.  Este método provoca profundas alteraciones en el tejido muscular que se manifiestan en las curvas de dolor muscular tardío (agujetas). González Badillo y Gorostiaga (1995) dicen sobre este método:

tabla-fuerza-maxima-excentrica

Si no se dispone de una maquinaria especial, será necesaria la ayuda de dos compañeros expertos para hacer las recuperaciones (fase concéntrica del ejercicio).

yo-yopolea-conica

Máquina Yo-Yo 

         

 

 

                                                         Polea cónica

 

 

Métodos pliométricos de desarrollo de la fuerza máxima: se basan en la contracción pliométrica, que consiste en una fase de estiramiento previa e inmediatamente seguida de otra de acortamiento.

tabla-fuerza-maxima-pliometrica

                                          El método pliométrico, tomado de González Badillo y Gorostiaga (1995)

 

sin-titulo

sin-titulo_1

Bibliografía consultada:

Benito P.J. (2008) Conceptos básicos del entrenamiento con cargas: de la musculación al wellness. Ed. Kinesis

González Badillo J.J., Gorostiaga Ayestarán E. (2002) Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. Ed. Inde

 

 

 


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta