Calculadora poker preflop.

  1. Royal Deluxe Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Evalúe el valor de cada bono.
  2. Casino Maquinas Tragamonedas Gratis - Hulk, Iron Man, Batman y Superman, entre otros, tienen su propia tragamonedas en línea.
  3. Como Jugar Al Dafabet Casino: Pero siempre mantenga los oídos en el suelo, ya que las cosas pueden cambiar rápidamente para los casinos en alta mar.

Juegos de casino para ganar dinero real.

Tragaperras Online Eagle Bucks
También muestra los puntos que necesita para obtener el siguiente incremento.
Jugar Guns N Roses Gratis
El pago por sacar un siete es de cuatro a uno, y el pago por los demás refleja la apuesta a los dados de cuerno.
Qué esperar cuando juegas a la máquina tragamonedas 7'S to Burn en línea.

Programas para estudiar poker.

Nuevos Casinos Online España Bono Sin Depósito
Si está buscando el ambiente clásico y elegante del casino y los mejores juegos de cartas, vaya a la sección de Juegos de mesa y comience con blackjack, ruleta, póquer o baccarat.
Como Jugar Al Zoobet Casino
Estas son algunas de las formas en que las empresas canadienses se están haciendo cargo.
Juegos De Cartas Mas Jugados

La sesión de entrenamiento

Con éste, completo los dos post anteriores relacionados con la planificación del entrenamiento.

Ahora nos vamos a centrar en la sesión de entrenamiento, será la estructura básica de la planificación más pequeña.

Su duración es de horas, y está formada por diferentes tipos de tareas y/o ejercicios.

Las podemos clasificar de la siguiente forma:

Clasificación Sesión de Entto

Vamos a dar más detalles de esta clasificación.

Según el tipo de tarea:

  • Aprendizaje y perfeccionamiento técnico: aprender o perfeccionar algún elemento técnico del gesto deportivo.
  • Entrenamiento: tiene como objetivo desarrollar y mejorar las diferentes capacidades/cualidades físicas del deportista.
  • Valoración: encaminadas a testear algunas de esas capacidades/cualidades físicas, o algún gesto técnico u otros. Objetivos:
  1. Valoración inicial.
  2. Control.

Según el tipo de organización:

  • Grupos: sesión diseñada en grupos de trabajo.
  • Individual: sesión diseñada para la realización de las diferentes tareas y/o ejercicios de forma individual.
  • Mixtas: a lo largo de la sesión se alternarán las dos posibilidades anteriores.

Según la magnitud de la carga:

  • Desarrollo:

  • Tipo de carga: Extrema, Grande o Importante.
  • Tiempo de recuperación: >72h, 48-72h o 24-48h
  • Mantenimiento:

  • Tipo de carga: Media.
  • Tiempo de recuperación: 12-24h
  • Recuperación:

  • Tipo de carga: Baja.
  • Tiempo de recuperación: <12h

Según la orientación del contenido:

  • Selectiva: todas las tareas se dirigen hacia una componente seleccionada de entrenamiento.
  • Compleja: las tareas se dirigen hacia un determinado número de componentes del entrenamiento.
  • Suplementaria: las tareas se dirigen a cumplir objetivos complementarios y suplementan el programa de entrenamiento básico.

 

En este último apartado, vamos a ver con más detenimiento, cuales son las diferencias entre una sesión selectiva y otra compleja, y cuando aplicar cada una de ellas:

Diferencias sesión Selectiva VS Compleja

Con toda esta información sobre la sesión de entrenamiento, completamos lo relacionado con la planificación del entrenamiento, y ahora debes unir los tres post y aunar toda la información.

Aquí os dejo la bibliografía consultada:

García Manso J.M. (1996) Planificación del entrenamiento deportivo. Gymnos

Matveev L. (1985) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú. Raduga

Navarro Valdivielso F. (2010) Planificación del entrenamiento y su control. Cultiva libros

Navarro Valdivielso F. La estructura convencional de planificación del entrenamiento versus la estructura contemporánea. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte. 1998; 17

Platonov V. (1991) El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología. Paidotribo

Verkhoshansky Y. (2002) Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Paidotribo

Verkhoshansky Y. Un Nuevo Sistema de Entrenamiento en los Deportes Cíclicos. Revista de Actualización en el Deporte. 1994; 2


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta