Mindblown: a blog about philosophy.

  • Control del entrenamiento: maratón

    Control del entrenamiento: maratón

    Para poder llevar a cabo el control del entrenamiento de una determinada prueba, primero hay que parar a pensar en las características de dicha prueba. En nuestro caso, como ejemplo, vamos a realizar una pequeña reflexión sobre los mecanismos de fatiga en un maratón. El maratón es una especialidad del atletismo de resistencia. Este tipo…

  • Estrés tibial, ¿lo conoces?

    Estrés tibial, ¿lo conoces?

    Existe un porcentaje de deportistas que sufren de este problema: estrés tibial, al cual pueden bautizarle con diferentes nombres: estrés del hueso, periostitis, síndrome compartimental crónico por esfuerzo, entre algún otro más que le pueden atribuir. Este síndrome es muy típico en aquellos deportes donde existe impacto en los miembros inferiores, como por ejemplo en…

  • Y tú, ¿cuando y cómo estiras?

    Y tú, ¿cuando y cómo estiras?

    Existen diferentes tipos de estiramientos, los cuales poseen unos determinados beneficios y deben de realizarse en una parte u otra del entrenamiento. Primero voy a explicar los diferentes tipos de estiramientos que he encontrado en la literatura: Balísticos: realización de movimientos rítmicos de rebote, lanzamientos o balanceos en los cuales se produce un gran aumento…

  • Píldora anticonceptiva, ¿cómo afecta en el rendimiento?

    Píldora anticonceptiva, ¿cómo afecta en el rendimiento?

    Cada vez son más las chicas y mujeres que practican deporte, sobre todo deportes de resistencia. Y existe un gran porcentaje que usan como medio anticonceptivo la píldora. Las más usadas son de dos tipos:   Aquellas que contienen formas artificiales de dos hormonas: estrógeno y progestágeno. Aquellas que sólo contienen progestágeno.   Las más…

  • CORE, ¿importante?

    CORE, ¿importante?

    Cuando hablamos de CORE nos referimos al trabajo focalizado en la mejora del control y la fuerza del tronco y de la cadera. He buscado algunos estudios relacionados con el tema, son estudios muy actuales, siendo los más antiguos del 2011, e incluyendo estudios publicados este año 2014.   Tong T.K. et al (2014) estudió…

  • Ciclo menstrual y entrenamiento

    Ciclo menstrual y entrenamiento

    A la hora de sentarse a planificar y programar hay que tener en cuenta diferentes datos tanto de la prueba o pruebas en las que va a competir el deportista, así de cómo es el propio deportista. Algunos de estos datos serán: Las necesidades que esa competición demanda al deportista para poder alcanzar el objetivo…

  • ¿Calientas de forma correcta?

    ¿Calientas de forma correcta?

    Vamos a comenzar con la definición de calentamiento que nos proporciona Weineck J. (2005): por calentamiento entendemos todas las medidas que, antes de una carga deportiva (ya sea el entrenamiento o la competición), sirven para crear un estado de preparación óptimo en términos psicofísicos y coordinativo-cinestésicos, y para prevenir las lesiones. Por tanto a través…

¿Quieres recomendar algún libro?