Mindblown: a blog about philosophy.
-
¿Qué te aporta?
La comunidad de runners, triatletas, montañeros, etc. va siendo mayor cada día. Es una “enfermedad” que se va transmitiendo de un@s a otr@s. Algunas de las razones de este aumento de practicantes son, además de los beneficios que aporta a nivel fisiológico (salud), se producen diferentes reacciones químicas en nuestro organismo, que convierten estas actividades…
-
Pruebas de ultra resistencia
Actualmente son muchos los deportistas que se plantean un reto de larga distancia o se especializan en este tipo de pruebas. Uno de los factores limitantes de estos eventos es el balance energético, es decir, lo que gasta el deportista y lo que necesita, para evitar la fatiga y que el rendimiento no baje. Para…
-
El flato o dolor abdominal transitorio
Tod@s hemos sufrido alguna vez este molesto dolor, situado a veces en la región abdominal, otras orientado hacia el costado, e incluso en el hombro. Aparece durante la realización de algún entrenamiento o peor aún, en mitad de una competición. El cual te hace disminuir el ritmo de la actividad o incluso te obliga a…
-
Nuevo año y nuevos retos
Terminamos el año y empezamos otro!!!! Hoy es uno de esos días en los que tod@s nos planteamos nuevos retos deportivos para el año que entra. Cuidado con estos nuevos objetivos, debes de tener en cuenta lo siguiente: 1. Si comienzas a practicar la carrera, triatlón, u otra modalidad, empieza por pequeños retos. Te ayudará…
-
Empieza a trabajar tu vasto interno
El vasto medial o vasto interno es uno de los cuatro músculos que forman el cuádriceps. Como puede observarse en la imagen, está cubierto por el recto anterior y el sartorio. Su origen se localiza en la parte interna de la diáfisis femoral, línea áspera y cresta supracondílea interna. Sus fibras se dirigen hacia…
-
¿Entrenamiento o receta?
En internet existe gran cantidad de información sobre entrenamiento, la cual mucha es de gran ayuda y está dotada de una gran base científica o basada en experiencias de buenos profesionales, pero otra mucha no tiene ningún rigor científico, o la experiencia del profesional es mala o inadecuada. En esta mucha información que existe, se…
-
Y, ¿cuándo tengo que parar?
¿Cuántas veces has escuchado o tu mism@ has dicho alguna de estas frases? Me molesta bastante esta zona, pero no puedo saltarme el entrenamiento, sino, no me salen los kilómetros esta semana. Estoy mal@ pero voy a ir a entrenar/competir, lo haré con menor intensidad. Mi entrenador@ me ha dicho que pare, y que descanse…
-
Entrenamiento de la fuerza: excéntrico vs concéntrico
Ya es de sobra conocida, ya que existen gran cantidad de artículos científicos que así lo confirman, la importancia del entrenamiento de la fuerza para cualquier deporte y disciplina, tanto para evitar posibles lesiones como para mejorar el rendimiento. Pero dentro del trabajo de fuerza hay diferentes metodologías de trabajo, y diferentes tipos de contracciones…
-
Deporte y discapacidad
El deporte es una de las herramientas que existen para mejorar, combatir, facilitar, prevenir, diferentes enfermedades y patologías. Además, también es una buena herramienta para poder transmitir diferentes valores, como superación, sacrificio, continuidad, amistad, igualdad, respeto, competitividad, y un largo etcétera. Muchos de estos valores ahora no existen, los más pequeños crecen en una sociedad…
-
Entrenamiento psicológico en pruebas de fondo
La necesidad de trabajar a nivel psicológico es necesario en cualquier disciplina deportiva. Este post voy a orientarlo hacia las carreras de fondo, pero esta información podría trasladarse para cualquier otra actividad deportiva diferente. Las carreras de fondo se caracterizan por la condición física del individuo, específicamente, por el estado individual de rendimiento, pero también…
¿Quieres recomendar algún libro?